Radio en línea

EN VIVO

EUElecciones Noticia Nacional

Abren cajas electorales durante allanamientos de la FECI

Está siendo verificada la documentación relacionada con la primera vuelta electoral.

abren cajas electorales en allanamientos de FECI
Foto: Edwin Bercián/EU

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) coordina una serie de allanamientos en sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes 12 de septiembre, en seguimiento a una investigación surgida por una denuncia relacionada con resultados de la primera vuelta electoral.

El personal fiscal se presentó a las oficinas del Registro de Ciudadanos, en la zona 2, y al Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), que funciona en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina. En el marco de las diligencias en este último punto fueron abiertas las cajas electorales.

Preliminarmente se informó que podrían inspeccionarse un total de 160 cajas que contienen documentación electoral correspondiente a distintos puntos del país.

Ante esta situación, el TSE mostró su desacuerdo y, por medio de su portavoz, Gerardo Ramírez, señaló que este proceso de inspeccionar el contenido de los recipientes donde se embala la papelería de las votaciones no está contemplado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

En tanto, la directora electoral, Gloria López, detalló que es algo sin precedentes en los procesos electorales realizados en Guatemala.

Añadió que la ley no contiene ninguna norma que faculte a nadie el poder abrir las cajas y realizar el conteo de votos, pues el escrutinio es exclusivo de las juntas receptoras de votos, el día en que se realizan las elecciones, y son estos cuerpos los que pueden dar a conocer los resultados y validar cuántos ciudadanos acudieron a votar.

“Están abriendo las cajas y ven qué hay en su interior, que son los materiales e insumos, así como documentos como el 2 y 2A, al igual que los votos emitidos por los ciudadanos, papeletas sin utilizar y el padrón electoral que corresponde a cada caja”, explicó.

La funcionaria resaltó que lamentablemente el padrón no está digitalizado todavía, pues estaba bajo resguardo mientras se daba por concluido el proceso electoral, algo previsto para el 31 de octubre.

Jefe de la FECI explica allanamientos

Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, explicó que se realiza una verificación de lo que contienen las cajas electorales. Este proceso estará a cargo de 15 fiscales con 15 grupos de escena, quienes se encuentran documentando cada uno de estos recipientes.

Además, indicó que durante la semana el personal permanecerá en el COPE para obtener indicios y no se sabe cuándo terminarán las diligencias.

El fiscal también aclaró que no se trata directamente de una investigación contra el partido Movimiento Semilla o sus dirigentes.

“Para que quede claro, pues a veces se acude a entes internacionales a victimizarse, pero es una diligencia independiente para documentar lo que hay en las cajas”, dijo.

Publicidad