Radio en línea

EN VIVO

Guatemala Noticia Nacional

Colegio de Médicos cuestiona salario de Q43 mil del director de Coprecovid

Nuevamente el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala se pronuncia a favor del personal de Salud que atiende a pacientes por el SARS-CoV-2, ya que a cuatro meses de la enfermedad algunos médicos, enfermeros y auxiliares de Salud no han recibido su salario ni tampoco el bono de riesgo que aprobaron los diputados. El […]

Junta directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos

Nuevamente el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala se pronuncia a favor del personal de Salud que atiende a pacientes por el SARS-CoV-2, ya que a cuatro meses de la enfermedad algunos médicos, enfermeros y auxiliares de Salud no han recibido su salario ni tampoco el bono de riesgo que aprobaron los diputados.

El colegio de profesionales de la Salud señaló que el sueldo del personal de Salud, debe ser justo y digno, por mucho mayor de los Q43 mil 125 que recibe el director ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias.

“Basados en el artículo 89 del Código de Trabajo establece que para fijar el importe del salario en cada clase de trabajo se debe tomar en cuenta la intensidad, calidad del mismo, clima y condiciones de vida, y el trabajo desempeñado por el personal de Salud en la atención directa del paciente con SARS-CoV-2. Por los riesgos que conlleva y bajo los criterios antes mencionados, siempre será mejor valorado en comparación al tipo de trabajo desempeñado por dicho funcionario”, resalta el comunicado de los médicos.

A pesar de que se aprobó la agilización de contratación y pago de sueldos con la simplificación de requisitos algunos no reciben sus honorarios a cuatro meses de que empezó la enfermedad en el país.

Guatemala, Mixco y Villa Nueva muestran la mayor cantidad de contagios de Covid-19

 

Insisten en equipo de protección

Otra de las demandas que hizo el Colegio es que el Ministerio de Salud cumpla con la entrega de equipos de protección de bioseguridad, pues existen acciones legales para ese cumplimiento y así garantizar el derecho a la vida, a la salud y a la integridad del personal médico.

Ya que de no brindar protección al personal provoca una disminución de trabajadores debido al contagio, lo cual hace incapaz de combatir la enfermedad que ha provocado una saturación en el sistema nacional de salud.

“No somos ni pretendemos ser héroes, somos mujeres y hombres que, con una inquebrantable vocación de servicio cumplimos una función social en el Estado, a quienes exigimos garantizar nuestra protección en el ejercicio de nuestra labor al servicio de la población”, agrega el documento del Colegio de Médicos.

Publicidad