Radio en línea

EN VIVO

Tecnología

Científicos descubren que los humanos están desarrollando “cuerno” en el cráneo

Este fenómeno fue descubierto por un equipo de investigadores de la Universidad de Sunshine Coast en Australia.

Según este estudio, el uso excesivo de los celulares está derivando problemas físicos, además que se reportan más casos de pérdida visual.

El doctor David Shahar, comenta que a los seres humanos les está naciendo un extraño hueso justo encima del cuello, en la base del cráneo.

“A quienes más afecta esta especie de ‘cuerno’ es a los jóvenes”, comenta Shahar. Este hueso crece por la posición que el ser humano emplea para mirar el celular, con la cabeza un poco inclinada hacia adelante.

Se vuelve a difundir

La investigación del doctor David Shahar y el profesor asociado Mark Sayers se publicó en el Journal of Anatomy en el 2016. Sin embargo, ahora se ha vuelto hablar de ello tras un reportaje de la BBC que analiza cómo la vida moderna está transformando el esqueleto humano.

Si desea comprobar si está afectado y tienes esta protuberancia en tu cráneo, presiona con los dedos en la parte posterior del cráneo, justo encima del cuello. Si siente un pequeño cuerno, eso es. Sufre el problema que se ha denominado como “protuberancia occipital externa”.

Este fenómeno comenzó a investigarse en 2016 después de analizar radiografías de 218 pacientes entre 18 y 30 años. Descubrieron que los adolescentes son los que más padecen esta protuberancia occipital externa.

De esas 218 personas, un 10% ya tenía un hueso de al menos 2 centímetros de largo. El problema afecta más a los hombres (67%) que a las mujeres. El nuevo hueso más largo encontrado fue de 3,6 cm en un hombre y de 2,7 cm en una mujer.

El fenómeno se ha llamado “cuello de texto”. La denominación nace de la postura que adoptamos al mirar celulares o tablets, puesto que el cuello se coloca en una posición no natural. “La inclinación hacia adelante para ver los celulares genera una exigencia muscular adicional al cuello, este esfuerzo prologando provoca que el cuerpo humano construya nuevos tejidos óseos”, comenta Sayers.

Shahar agregó que para evitar esto se debe disminuir el tiempo que se mira el teléfono celular o las tablets.

También le puede interesar: ►Mujer que desea parecerse a la Barbie lleva más de 15 cirugías en un año

Publicidad