Radio en línea

EN VIVO

Noticia Nacional

Ciudad de Guatemala de fiesta en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción

En medio de una gran algarabía, juegos mecánicos o comida típica, cientos de guatemaltecos acuden hoy a la Feria de Jocotenango, que forma parte de la conmemoración de su patrona, la Virgen de la Asunción. La imagen religiosa salió desde tempranas horas en procesión por calles y avenidas del Centro Histórico, para volver luego a […]

En medio de una gran algarabía, juegos mecánicos o comida típica, cientos de guatemaltecos acuden hoy a la Feria de Jocotenango, que forma parte de la conmemoración de su patrona, la Virgen de la Asunción.

La imagen religiosa salió desde tempranas horas en procesión por calles y avenidas del Centro Histórico, para volver luego a su iglesia localizada en la zona 2 capitalina.

Programa especial

En su honor se celebra desde el pasado 11 de agosto la Feria de Jocotenango, en el Hipódromo del Norte y la Avenida Simeón Cañas, donde niños y adultos se divierten con una variedad de juegos mecánicos y loterías que se instalaron en el lugar donde convergen miles de guatemaltecos.

Pero además de esa atracción, la feria ofrece una gama de comida típica como dulces y conservas, las tradicionales tostadas elaboradas de maíz acompañadas con una salsa de aguacate, los denominados elotes locos de maíz que son untados con mostaza, salsa dulce y mayonesa.

La historia

Según el Cronista de la Ciudad, Miguel Álvarez, la feria se estableció por 1620 en la Ciudad de Santiago, aunque inicialmente solo era ganadera, pero se detuvo en 1776 al trasladarse la ciudad a La Ermita, ahora conocida como Candelaria o la Parroquia Vieja.

El traslado se debió a que la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala fue destruida por un potente terremoto que se registró el 29 de julio de 1773.

La feria se reanudó el 15 de agosto de 1801, pero durante la época del presidente Jorge Ubico (1931-1944) perdió fuerza, y volvió a resurgir después de la Revolución de Octubre de 1944.

Visita familiar

Hoy aprovechando el día festivo, familias completas visitan el Hipódromo del Norte para disfrutar de los juegos mecánicos, de la monta a caballo o simplemente pasear por el lugar.

La Feria de Jocotenango es la más importante y concurrida de la capital porque tiene como finalidad celebrar a su patrona, por lo que en su honor la parroquia Nuestra Señora de la Asunción realizada diferentes actividades religiosas y culturales, además de la procesión.

En Cantel, Quetzaltenango

Existen otros municipios de Guatemala que también tienen a la Virgen de la Asunción como su patrona, como el caso de Cantel, Quetzaltenango.

Allí los pobladores organizan desfiles, actividades deportivas y el tradicional cortejo procesional. También en Sololá la declaró su patrona en 1,547, pero la imagen no sale de la iglesia ni siquiera para el 15 de agosto por tener para esa población un gran valor material y espiritual.

Con información de Jaime Soc, Henry Montenegro y Francisco Pérez

Transmisión en directo de Herlindo Zet Hernández

Publicidad