Radio en línea

EN VIVO

Internacional

En la ONU, Honduras pide crear un plan de recuperación por el Covid-19

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habló en el marco del segundo día de la Asamblea General de la ONU, donde también intervinieron otros mandatarios.

Asamblea General de la ONU
AFP

Durante el segundo día de la Asamblea General de la ONU, el presidente de HondurasJuan Orlando Hernández, propuso convocar a un grupo de líderes mundiales para formular un plan de recuperación ante los efectos de la pandemia de Covid-19.

Proponemos, respetuosamente, que el secretario general convoque a un grupo selecto de líderes mundiales exitosos (…) para que ayuden a crear un plan, una hoja de ruta” para salir de la crisis después de la pandemia, dijo Hernández en su discurso.

Ahora que estamos inmersos en una nueva crisis mundial (…) debemos buscar nuevas ideas, nuevos consensos, siendo más creativos y más sabios para hacer realidad los propósitos que fueron enunciados en 1945” cuando se creó la ONU, propuso.

A su juicio, la pandemia ha desnudado la desigualdad en el mundo, porque hubo países desarrollados que incautaron equipo médico y prohibieron las ventas a otra naciones, y consideró que eso mismo puede pasar con las vacunas que están en desarrollo.

Ecuador aboga por reforma del sistema de la ONU

En tanto, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, hizo un llamado al fortalecimiento del multilateralismo para enfrentar las secuelas de la pandemia.

Moreno también resaltó que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce la importancia de apoyar a las economías emergentes y en desarrollo.

Ecuador respalda y agradece esas propuestas y hace un llamado a considerar a los países de renta media, pues todas las naciones afrontamos graves problemas económicos”, dijo.

Bolivia denuncia “acoso” de Argentina

Por su parte, la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, usó su discurso ante la ONU para denunciar el “acoso sistemático y abusivo que ejerce el gobierno kirchnerista” de Argentina contra su país, y acusó a la nación vecina de ofrecer “impunidad” al exmandatario Evo Morales.

¿Cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana desde suelo argentino?”, se preguntó Áñez en su discurso.

La mandataria, que accedió al poder de la mano de las Fuerzas Armadas bolivianas, señaló que América Latina debe escoger entre dos caminos: democracia o dictadura.

Publicidad