Radio en línea

EN VIVO

Noticia Nacional

Expresidentes de Latinoamérica hablan sobre los desafíos regionales

Dos de los expresidentes que disertarán en el V Encuentro ciudadano de la Fundación Libertad y Desarrollo compartieron su visión para Latinoamérica.

Expresidentes de Latinoamérica hablan sobre los desafíos regionales
Expresidentes de Latinoamérica hablan sobre los desafíos regionales

Previo al foro V Encuentro Ciudadano organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, cuatro de los expresidentes que disertarán en la actividad compartieron su visión del futuro para Latinoamérica.

Los líderes regionales fueron entrevistados en el programa A Primera Hora junto al presidente de la fundación, Dionisio Gutiérrez quien abrió el panel indicando que los indicadores sociales a nivel regional siguen comprometidos y hay muchos desafíos que no se están logrando resolver oportunamente.

“La unión económica bien hecha presenta una serie de oportunidades y ordena muchas cosas que hoy no están instauradas”, dijo Gutiérrez.

Alberto Lacalle, expresidente de Uruguay introdujo el concepto de que el nuevo nacionalismo de los pueblos es la prosperidad.

“¿Qué queremos para este país? Trabajo”, dijo el exmandatario uruguayo al hablar de los anhelos de la población en Latinoamérica.

Según Lacalle, la tarea es ardua para los líderes quienes deben sentarse a la mesa con todos los sectores.

“Un presidente se debe comprometer a tener acercamientos con sindicatos, asociaciones de campesinos, comerciantes, grandes y pequeñas empresas”, añadió Lacalle.

Sobre la unión centroamericana

Gutiérrez cuestionó a los sectores que se oponen a la unión centroamericana y los beneficios que pudiera traer a la economía.

“Aquí las razones por las que se puedan oponer grupos que han existido por años, y que quieran seguir oponiéndose a la Unión Económica Centroamericana, deben ser revisadas. ¿Qué intereses hay detrás de insistir en un statu quo que no funciona?”, dijo el empresario.

Jorge Fernando Quiroga, expresidente de Bolivia señaló que la oportunidad de Guatemala en las áreas de turismo, ingreso de remesas, solo se pueden aprovechar si trabajan en bloque con la región.

“Se requiere una economía de escalas y hay lograr, que tanto Sudamérica como Norteamérica traten a Centroamérica como un bloque integrado, pero para ello la misma región debe trabajar y comportarse como bloque integrado”, recomendó Quiroga.

Las sugerencias

Los expresidentes que integraron el panel emitieron una serie de recomendaciones para la región:

Alberto Lacalle: “no es difícil pensar que a escala de 50 millones de personas se puede hacer un frente común para comprar medicamentos o generar medicamentos. Un sistema de salud integrado puede ser una mejor respuesta para la región. Comprar en bloque puede ayudar a influenciar en el precio o influenciar de otra manera”

Fernando Quiroga: “el desafío en la región es poner a la sociedad civil, a los empresarios, iglesias, universidades y a los estados a trabajar a un ritmo de integración como el que trabaja el mal y la criminalidad sino le estamos dando demasiada ventaja a los sectores nocivos que causan daño y provocan violencia”.

 

Escuche nuevamente el programa aquí: ▼

Publicidad