Radio en línea

EN VIVO

Noticia Nacional

¿Qué ocurrió con el jet localizado en Sipacate desde abril?

Por el lugar en el que se encontró el aeronave no puede movilizarse, debido a lo costoso de la reparación del vehículo.

Cerca de cinco meses han pasado desde que un jet privado con matrículas mexicanas fue localizado en Sipacate, Escuintla, donde aunque no se encontró ningún ilícito, la aeronave continúa en ese lugar.

Según la portavoz del Ministerio Público, Julia Barrera, es imposible movilizarlo por el estado en el que se encuentra. Además, resulta muy costosa la reparación.

Sin embargo, agregó que se continúan las investigaciones sobre la aeronave.

Jet abandonado estará por tiempo indefinido en pista clandestina

“Esta aeronave no traía ilícito y fue procesada por la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad. Inicialmente, se presumía que podría utilizarse, pero los daños eran considerables y la reparación demasiado elevada, por lo tanto y luego de la inspección que correspondía por parte del MP y tras recibir los dictámenes necesarios se le da seguimiento y las investigaciones se encuentran en desarrollo, la aeronave continúa en el lugar, bajo algunas rondas de vigilancia de Policía Nacional Civil, ya que por el estado en el que se encuentra es prácticamente imposible movilizarla tanto por vía aérea como terrestre”, expuso Barrera.

Localizan tres pistas clandestinas en Retalhuleu

Custodiada

Por su parte, Oscar Pérez, portavoz del Ministerio de la Defensa, expuso a Emisoras Unidas vía mensaje de texto que “por orden judicial se mantienen unidades militares custodiando el jet en la pista donde fue localizado”.

Los radares detectaron el ingreso del jet al espacio aéreo guatemalteco el 3 de abril, y luego de que aterrizara en el referido lugar, las autoridades llevaron a cabo la inspección, que dio resultados negativos.

Las especificaciones de la aeronave dan cuenta que mide aproximadamente 15 metros y tiene un peso vacío de más de 15 mil libras. Además, tiene la capacidad para trasladar hasta a 13 pasajeros.

Con información de Henry Montenegro.

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼

Publicidad